

romancero gitano
cabaret
adaptación al cabaret, el teatro y la danza contemporánea y el flamenco de Romancero Gitano de Federico García Lorca
Espectáculo seleccionado para circuitos escénicos de Castilla y león

sinopsis
Romancero Gitano fue publicado en 1928 y supuso el inicio de la ruptura de la relación personal que Lorca mantenía con Dalí. El pintor envió una carta destructiva a Lorca donde expresaba su rechazo al poemario por hablar, transcurrir y ser “estrictamente” un poemario andaluz y recurrir a la bajeza de los instintos.
En un momento en el que el arte miraba a Francia y a las vanguardias como su futuro definitivo, fijar la mirada en Andalucía era lo contrario a lo que se debía hacer y resultaba “demodé”. En el 29, Dali y Buñuel estrenaron Un perro andaluz en París, un cortometraje donde plasmaban todo su rechazo a modo de burla hacia Lorca y el Romancero Gitano, y por consiguiente, hacia la cultura andaluza.
No contaban con que nadie como los propios andaluces para burlarnos de nosotros mismos.
Nuestro Romancero Gitano Cabaret utiliza el género del cabaret para burlarse de la propia burla. Para poner en evidencia la bajeza de miras de Dali y Buñuel sobre el poemario de Federico.
Burla, ironía, folklore, antifolklore, flamenco y jondo, significación y resignificación.
El debate cultural sobre qué es Andalucía está lleno de contradicciones.
La contradicción es indispensable para de la creación artística.
Andalucía entendida como obra de arte contradictoria.

EQUIPO
GÉNERO
Cabaret / Teatro contemporáneo / Danza contemporánea / Flamenco
ESPACIO:
Sala y espacios al aire libre estáticos.
Espectáculo estrenado en EMERGENTES. Encuentro Internacional de Jóvenes Creadores en las Artes Escénicas
Creado en Residencia Artística en
CENTRO SAN MIGUEL
DURACIÓN:
65 minutos
PÚBLICO:
No recomendada para menores de 12 años

lo que dice la crítica
Una delicia honda que toca varios palos, como un malabar que hipnotiza dirigida por Juan José Morales “Tate”.
En el escenario cinco artistas como cinco estrellas.
Luis Muñoz Diez.
Revista Tarántula
DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN
Juan José Morales "Tate"
INTERPRETACÓIN
Alberto Sellés, Cristina Salvador, Pablo Leira,
Lucía Hernández y Rocío Barriga.
COMPOSICIÓN MUSICAL ORIGINAL
Javier Campaña
COREOGRAFÍA
Rocío Barriga y Alberto Sellés.
ILUMINACIÓN
Juan José Morales "Tate"
VESTUARIO
Elisea Morales
DISTRIBUCIÓN
Diego Ruiz y Abel Guillot
Plan A Producciones