

EL CAPITALISMO ME HA SALVADO LA VIDA
INSTALACIÓN PERFORMÁTICA SOBRE COMO NOS RELACIONAMOS CON EL MUNDO GLOBAL A TRAVÉS DEL CONSUMO DE MEDICAMENTOS
obra recogida en
good as you. representaciones de la
homosexualidad en el
arte contemporáneo de Juan ramón barbancho
pincha en la flecha para +info

¿CUÁL ES EL PRECIO DE MI CONSERVACIÓN?
Tengo 34 años y VIH.
Desde hace 8 años, consumo una pastilla al día. Es un medicamento carísimo que el gobierno de España costea.
¿Cuánto vale mi vida?
¿Cuál es el precio de mi conservación?
¿Qué sistema sustenta mi supervivencia?
La Farmacia es la industria del mundo con mayor beneficio económico. ¿Qué ocurre al otro lado del mundo para que la sanidad española pueda comprar medicamentos tan caros a las farmacéuticas?
¿Cuáles son las circunstancias políticas, económicas, sociales, geográficas, etc. que me permiten tomar una pastilla al día?
¿Qué le pasaría a mi cuerpo si no las tomara?
¿Cuánto tiempo tardaría el VIH en matarme?

LA ENFERMEDAD ES EL LADO NOCTURNO DE LA VIDA., UNA CIUDADANÍA MÁS CARA.
A TODOS, AL NACER, NOS OTORGAN UNA DOBLE CIUDADANÍA, LA DEL REINO DE LOS SANOS Y LA DEL REINO DE LOS ENFERMOS. Y AUNQUE PREFERIMOS USAR EL PASAPORTE BUENO, TARDE O TEMPRANO CADA UNO DE NOSOTROS SE VE OBLIGADO A IDENTIFICARSE, AL MENOS POR UN TIEMPO, COMO CIUDADANO DE AQUEL OTRO LUGAR.
Susan Sontag. La enfermedad y sus metÁforas. 1978.
EQUIPO
EL CAPITALISMO ME HA SALVADO LA VIDA es una creación de Juan José Morales “Tate” en el marco de la compañía de artes vivas Teatro en el Mar.
COLABORADORES DEL PROYECTO:
Pompeyo Viciana (Investigador médico especializado en VIH).
Irmina Majchrzak (Historiadora de Filosofía).
Nicholas Chandler (Maestro Carpintero)
FECHA DE ESTRENO: 28 y 29 de abril de 2018.
LUGAR DE ESTRENO:
Real Fábrica de Artillería de Sevilla. Sevilla Fest 2018
IDIOMA:
Sin texto. El texto escrito será traducido de ser necesario.
ESPACIO:
Cualquier espacio abierto o cerrado, incluida la calle. Preferiblemente, NO espacio teatral convencional.
NECESIDADES TÉCNICAS: Ninguna. Ni iluminación ni sonido.
DURACIÓN:
Desde 70 a 120 minutos. Según las necesidades del Espacio de Programación.
PÚBLICO:
Todos los públicos.
Performance de larga duración y progresiva. El público entra (o se acerca) y permanece el tiempo que estime oportuno.
Sin sillas o butacas. Instalación viva que propone que el público accione desde dentro.